Las computadoras del futuro: Microsoft trabaja en un proyecto para convertir a las PC con Windows Media Center en equipos para ver televisi�n y pel�culas, navegar por Internet y grabar y escuchar m�sica.Los planes de Microsoft de poner computadoras en las salas de la casa y convertirlas en las televisiones del futuro hace que tanto consumidores como fabricantes se pregunten c�mo les afectar� la decisi�n del gigante inform�tico. El proyecto Bill Gates es convertir computadoras dotadas con su sistema operativo Windows Media Center Edition (MCE) en el equipo ideal para ver televisi�n, pel�culas, escuchar m�sica y, por supuesto, navegar por internet desde las salas de todos los hogares. En el mundo ideal de Gates, los televisores y equipos de m�sica que se encuentran hoy en d�a en cualquier hogar ser�n reemplazados por computadoras equipadas con Windows MCE, uniendo en un s�lo aparato reproductores de DVD, m�sica MP3, video juegos, canales de televisi�n, radio e internet. Pero el futuro de Gates es la pesadilla para los fabricantes de televisiones y equipos de m�sica que no cuentan en su l�nea de productos con computadoras. Windows MCE, una modificaci�n del sistema XP ajustada para reproducir televisi�n, ya fue lanzada hace cuatro a�os pero ayer Gates anunci� su tercera versi�n, la Edici�n 2005, con la que Microsoft quiere "aumentar el volumen de nuevo, cuatro o cinco veces m�s alto. Estamos moviendo Media Center hacia el gran p�blico". De momento, tal y como se�al� Gates el martes al presentar el proyecto, los seis principales fabricantes de computadoras del mundo est�n vendiendo versiones de sus equipos preparados para funcionar con Windows MCE. Incluso la multinacional japonesa de electr�nica Toshiba tiene una versi�n para computadoras port�tiles, "Qosmio".
Las computadoras m�s potentes del mundo: La BlueGene/L de IBM y la dise�ada por Silicon Graphics para la NASA desplazaron a Earth Simulator, la s�perPC de NEC, del primer lugar que ostent� durante tres a�os. La big Blue est� a la cabeza de las 500 computadoras m�s poderosas del mundo.Constructor de las superm�quina del Departamento de Energ�a (DOE), IBM ha dotado al equipo de m�s de 32.000 procesadores BlueGene/L para atender una capacidad de c�lculo de 70,72 teraflops por segundo, es decir, es decir, 70 trillones de c�lculos por segundo que al ser humano le demandar�a 2,2 trillones de a�os procesar. En el top 500 el tradicional n�mero 1 del r�nking fue Earth Simulador, la supercomputadora de NEC, que con 35,8 teraflops por segundo, pas� al tercer lugar de esa lista. Despu�s de un liderazgo de tres a�os consecutivos, el equipo japon�s se doblega frente a la m�quina de IBM y de la de Silicon Graphis, que logr� alcanzar los 51,8 teraflops por segundo y forma parte de la infraestructura de la NASA.En cuarto lugar se ubica el primer centro de c�mputo europeo, basado en Barcelona, que tiene un poder de c�lculo de 20,5 teraflops por segundo.
Propietarios poderosos
Los poseedores de las computadoras m�s importantes del mundo son en su gran mayor�a empresas o entidades p�blicas radicadas en los EE.UU.
- "Blue Gene" - IBM y Department of Energy (EE.UU.) : 70,7 Tflops
- "Columbia" - NASA y AMES research Center (EE.UU): 51,8 Tflops
- "Earth Simulator" - Earth Simulator Center (Jap�n): 35,8 Tflops
- "Mare Nostrum": Barcelona Supercomputer Center (Espa�a): 20,5 Tflops
- "Thunder" - Lawrence Livermore National Laboratory (EE.UU.): 19,9 Tflops
imagenes